lunes, 21 de mayo de 2012

VERSIONES

Java 2 Micro Edition, basada en una máquina virtual llamada KVM.  Este primera versión sólo contenía una única máquina virtual y un único API (inicialmente diseñados para Palm OS), hecho que puso de manifiesto la insuficiencia de esta solución para la gran variedad de dispositivos diferentes. De esta forma, en el año 2000, nació la primera versión de una configuración, es decir, el Connected Limited Device Configuration (J2ME CLDC 1.0).  Una configuración ofrece el API básico para programar dispositivos, aunque no aporta todas las clases necesarias para desarrollar una aplicación completa.  Por tanto, la primera configuración no tenía las herramientas necesarias para permitir a los desarrolladores escribir programas para el dispositivo Palm.  En julio de 2000 nació la primera implementación de un perfil, concretamente el llamado Mobile Information Device Profile (MIDP), aunque no estaba destinado a PDAs sino a teléfonos móviles y a paginadores.  A partir de este primer perfil, J2ME fue considerablemente aceptado por la comunidad de desarrolladores de dispositivos móviles, expandiéndose a una gran velocidad hasta nuestros días.

Por tanto, actualmente, la versión 2 de Java de Sun Microsystem contiene tres ediciones distintas:
  • Standard Edition (J2SE): entorno básico de Java. Ofrece un conjunto de clases  y APIs (Application Program Interface - Interfaz para Programas de Aplicación) que permiten desarrollar  y ejecutar aplicaciones clientes y servidoras, así como programas que se ejecuten en navegadores (applets).  Ya está en la calle el J2SE 5.0.
  • Enterprise Edition (J2EE): agrupa APIs Java y tecnologías que no están basadas en este lenguaje. Se aconseja para el desarrollo de aplicaciones distribuidas. 
  • Micro Edition (J2ME): específicamente diseñado para desarrollar aplicaciones para dispositivos embebidos y electrónicos, que tienen características peculiares ya que dos ediciones anteriores no son adecuadas para su utilización con ellos. Éstos dispositivos normalmente tienen una potencia limitada, posibilidad de conectividad a una red (normalmente sin cables) y poseen interfaces gráficos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario